El Ballet de Monterrey celebra 35 años de trayectoria con una gran Noche de Gala inolvidable en el Teatro de la Ciudad. La obra elegida para marcar este aniversario es Giselle, una de las piezas más queridas del repertorio clásico.
Después de diez años fuera del escenario, Giselle vuelve en su versión completa de dos actos. La coreografía original de Jules Perrot y Jean Coralli, con libreto de Vernoy de Saint-Georges y música de Adolphe Adam, revive una historia de amor, engaño y redención.
El regreso de esta pieza no llega solo. En tres de sus fechas, la función contará con música en vivo interpretada por la Orquesta del Ballet de Monterrey bajo la dirección de Felipe Tristán. Este detalle convierte cada presentación en una experiencia única para los asistentes.
Fechas De Funciones En El Teatro De La Ciudad
Las funciones de Giselle están programadas en el Teatro de la Ciudad los días 26, 27 y 28 de septiembre, así como el 3, 4 y 5 de octubre. Las primeras tres contarán con orquesta en vivo, lo que eleva la emoción del espectáculo.
La obra narra la historia de una joven campesina que se enamora de un noble disfrazado. Tras descubrir la traición, su destino se convierte en tragedia. Sin embargo, más allá de la muerte, la joven logra encontrar el perdón. Es una historia que toca fibras sensibles y que sigue vigente siglo tras siglo.
Los boletos ya se encuentran disponibles, con precios que van desde los 400 hasta los 1,300 pesos. Se espera que cada función tenga gran afluencia, tanto de seguidores habituales como de nuevos espectadores que buscan acercarse al mundo de la danza.
La Noche De Gala Especial De Apertura
Antes del estreno oficial de Giselle, el Ballet de Monterrey tiene preparada una velada única. El 25 de septiembre se realizará la Noche de Gala con dos funciones especiales, a las 20:00 y 22:00 horas.
Esta gala reúne momentos emblemáticos del repertorio de la compañía. Entre ellos destaca el estreno en Monterrey de Serenade, de George Balanchine, además del clásico Huapango de Moncayo, Diana y Acteón, Talismán y la energía vibrante de Majísimo.
El evento no solo es artístico, también es social. Con un código de vestimenta formal o de etiqueta cóctel, la velada promete convertirse en una cita imperdible para los amantes de la danza y la vida cultural de la ciudad. Los boletos parten desde los 500 pesos y aseguran una experiencia inolvidable.

Cómo Giselle Y La Gala Reflejan El Espíritu Del Ballet
Ambos eventos reflejan el compromiso del Ballet de Monterrey con su público. Giselle regresa como símbolo de la tradición clásica, mientras que la gala muestra la versatilidad de la compañía con piezas modernas y tradicionales.
Esta combinación fortalece la idea de que la danza es un lenguaje universal. El ballet conecta épocas, estilos y emociones en un mismo escenario. Además, representa una oportunidad para que el público celebre junto a la compañía sus 35 años de existencia.
La unión de historia y modernidad confirma la visión artística de su director, Yosvani Ramos, quien busca mantener el equilibrio entre el repertorio clásico y nuevas propuestas.