El Municipio de Escobedo avanza con importantes proyectos de infraestructura para mejorar la movilidad urbana y la seguridad peatonal. Actualmente, se llevan a cabo trabajos en dos puntos estratégicos: una adecuación vial en el cruce de las avenidas Sendero Divisorio y Raúl Salinas, y la construcción de un paso peatonal elevado sobre la Avenida Acueducto. Ambas obras buscan facilitar el flujo vehicular y garantizar cruces seguros para los transeúntes.
La infraestructura en Escobedo se ha convertido en una prioridad ante el aumento del parque vehicular y el crecimiento urbano. Por ello, autoridades municipales han puesto en marcha este paquete de obras con el objetivo de atender puntos de conflicto vial y prevenir accidentes, especialmente en zonas escolares y de alta afluencia.
Obra Vial Agiliza Conexión De Escobedo Con San Nicolás
Una de las intervenciones más destacadas es la adecuación vial que se realiza en el cruce de las avenidas Sendero Divisorio y Raúl Salinas. Este punto ha sido identificado como una zona crítica debido al volumen de vehículos que transitan diariamente.
El proyecto contempla la construcción de una conexión directa en sentido oriente por Sendero Divisorio, lo que permitirá a los automóviles continuar su camino sin necesidad de detenerse. Además, se habilitará una vuelta izquierda hacia el municipio de San Nicolás, evitando que los conductores bloqueen otros carriles.
Con estas modificaciones, el flujo vehicular será más fluido y seguro. Se reducirán los tiempos de espera en semáforos y se eliminarán los cuellos de botella que hasta ahora afectaban la zona, especialmente en horas pico.

Paso Peatonal Beneficiará A Zonas Escolares
La segunda obra en curso es un paso peatonal elevado que se construye en la intersección de Avenida Acueducto y San Judas, otro punto de gran movilidad, donde cruzan diariamente estudiantes, familias y trabajadores.
Este puente busca proteger a los peatones al ofrecerles una alternativa segura para cruzar la avenida sin tener que interactuar con el tráfico vehicular. La obra estará lista antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, lo cual permitirá que miles de estudiantes transiten por el lugar sin exponerse a riesgos.
Este tipo de infraestructura es clave para fomentar una cultura de movilidad segura, especialmente en zonas donde se concentran escuelas o rutas de transporte público. Además, ayuda a reducir la velocidad de los automóviles, ya que los conductores suelen moderar su marcha en áreas con infraestructura peatonal.
Supervisan Avances De Ambas Construcciones
Con el objetivo de dar seguimiento puntual a los avances, el alcalde realizó una supervisión directa de las obras. En su recorrido, estuvo acompañado por funcionarios del municipio. Durante la visita, constataron el progreso de ambos proyectos y se comprometieron a mantener el ritmo de trabajo para cumplir los plazos establecidos. La supervisión constante también busca garantizar la calidad de los materiales y el cumplimiento de las normas de seguridad.
Este acompañamiento institucional demuestra el interés del gobierno local por entregar obras funcionales, bien planeadas y que atiendan necesidades reales de la población.
Escobedo Responde A La Demanda Ciudadana
Con estas acciones, el municipio de Escobedo responde a una demanda ciudadana constante: mejorar la movilidad y proteger a los peatones. Tanto la adecuación vial como el paso peatonal reflejan una estrategia integral que contempla la planeación, ejecución y supervisión de proyectos clave.
La conexión fluida entre colonias y municipios vecinos como San Nicolás, junto con el acceso seguro para quienes caminan por la ciudad, forman parte de una visión urbana más inclusiva. Las autoridades municipales insisten en que la infraestructura debe ser funcional, segura y pensada en todas las personas: automovilistas, ciclistas y peatones.
Estas obras también refuerzan el compromiso de Escobedo por mejorar la calidad de vida de sus habitantes, facilitando los traslados diarios y previniendo accidentes viales. La inversión en este tipo de proyectos tiene efectos positivos de largo plazo, ya que permite construir una ciudad más ordenada, eficiente y accesible.