La posible reforma propuesta por legisladores de Morena para centralizar las fiscalías estatales al Poder Ejecutivo ha generado un amplio debate. El presidente municipal de Monterrey, Adrián de la Garza, se manifestó en contra, calificando la medida como un retroceso para el sistema de justicia del país. Aunque la propuesta aún no ha sido formalizada, la discusión ya ha provocado reacciones desde distintos niveles de gobierno.
Alcalde Regio Llama A Fortalecer Fiscalías Autónomas
Durante un evento público en Monterrey, el alcalde se pronunció sobre la posibilidad de que las fiscalías estatales dejen de ser órganos autónomos y vuelvan a depender del Poder Ejecutivo.
De acuerdo con el edil regio, esta reforma representaría un paso hacia atrás en los esfuerzos por consolidar instituciones de procuración de justicia independientes.
Adrián de la Garza recalcó que las fiscalías deben recibir capacitación constante, modernizarse y contar con apoyo presupuestal para su fortalecimiento. Insistió en que retirarle su autonomía significaría debilitar la lucha contra la impunidad y el crimen.
“Tienen que madurar las fiscalías autónomas, independientes, y hablo en general, no nada más de Nuevo León”, apuntó.
Añadió que aunque la reforma no ha sido presentada de manera oficial, desde su experiencia considera que regresar al esquema anterior podría abrir la puerta a un uso político de estas instituciones.
¿Qué Significa Centralizar Fiscalías Al Poder Ejecutivo?
El principal cambio contemplado consiste en que los fiscales estatales serían elegidos a partir de una terna propuesta directamente por el gobernador de cada entidad.
Actualmente, el proceso se realiza a través de una convocatoria pública emitida por el poder legislativo local, el cual selecciona a cuatro aspirantes, de los cuales el Ejecutivo puede eliminar uno antes de enviar la terna final al Legislativo para su votación.
Regresar Las Fiscalías A Gobernadores Sería Un Retroceso
A pesar de que algunos sectores consideran que esta medida podría fortalecer la rendición de cuentas al vincular más directamente al Ejecutivo con la designación del Fiscal, otros, como el alcalde regiomontano, advierten que podría debilitar los contrapesos democráticos y abrir la puerta a un uso discrecional del aparato de justicia.
Sheinbaum Rechaza Control De Fiscalías
La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció al respecto. En su conferencia matutina del viernes 20 de junio, negó que haya una intención del Ejecutivo federal de intervenir en las fiscalías estatales.
“No es interés de la Presidenta tener influencia en la fiscalía para poder controlar lo que hace”, aclaró.
No obstante, Sheinbaum abrió la puerta a una discusión sobre la eficiencia y el desempeño de las fiscalías. Reconoció que hay instituciones que han mostrado buenos resultados y otras que no están funcionando adecuadamente. Subrayó que cualquier transformación al sistema debe estar enfocada en mejorar la procuración de justicia y no en centralizar el poder.
Debate Abierto Sobre Centralizar Fiscalías
Mientras la propuesta sigue en fase de discusión, el tema ya divide opiniones. Por un lado, están quienes creen que se necesita una mayor intervención del Ejecutivo para asegurar el funcionamiento efectivo de las fiscalías. Por otro, hay quienes defienden la autonomía como un principio indispensable para evitar la politización de la justicia.
El alcalde de Monterrey ha dejado clara su postura: las fiscalías requieren más apoyo, no menos independencia. Las próximas semanas serán decisivas para conocer si esta reforma se materializa y cuál será el rumbo que tomen los mecanismos de procuración de justicia en el país