El artista puertorriqueño Bad Bunny inició su esperada residencia titulada “No Me Quiero Ir De Aquí” en el Coliseo de Puerto Rico, dejando claro desde el primer momento su compromiso con sus raíces y su deseo de exaltar la cultura boricua. Con un espectáculo que fusiona música, teatro y mensaje social, ha demostrado así que su arte va más allá del entretenimiento. Ahora, Bad Bunny es una voz poderosa que denuncia el colonialismo y celebra la identidad puertorriqueña.
El primer concierto, realizado este viernes, abrió con una ovación que llenó el recinto hasta el último asiento. Las entradas para las 30 funciones se agotaron en tiempo récord. Bad Bunny apareció decidido a dejar huella no solo con su música, sino también con un discurso sobre orgullo nacional.
Bad Bunny Deja Mensaje Directo Contra El Colonialismo
Durante el espectáculo, Bad Bunny mostró varios carteles con mensajes de fuerte carga política anti-colonialismo. Uno de los letreros más aplaudidos decía: “PR es un territorio no incorporado de Estados Unidos, pero tiene bandera, cultura e identidad propia”, lo que provocó una respuesta eufórica del público.
El cantante recordó que Puerto Rico fue invadido por Estados Unidos en 1898, cuando todavía era colonia española. Desde 1952, la isla se considera un Estado Libre Asociado, algo que muchos puertorriqueños rechazan, incluyendo a Bad Bunny. Este mensaje forma parte central de su discurso artístico, donde busca generar conciencia sobre la situación colonial.
Además de los carteles anti-colonialismo, el escenario fue decorado con símbolos puertorriqueños, como montañas, vegetación tropical y casas típicas. El ambiente dejo en claro la esencia de la isla, acompañada de música autóctona y referencias a sus tradiciones. Show que se esperará durante toda la residencia.

Un Inicio Con Sonido Y Tradición
El espectáculo comenzó con una intervención teatral encabezada por Julito Gastón, percusionista y colaborador cercano de Bad Bunny. Con los ritmos de los barriles de bomba, un género nacido de la mezcla entre culturas taína, africana y española. El público fue recibido con una explosión de sonidos que conectaron de inmediato con la historia y el alma puertorriqueña.
Bad Bunny apareció en escena usando un sombrero con orejeras y rodeado de un elenco vestido de blanco, evocando a los jíbaros, habitantes tradicionales del campo en Puerto Rico. De inmediato interpretó una canción inédita que decía: “Como tú Puerto Rico ninguna se ve”, consolidando la conexión emocional con los asistentes.
Luego siguieron temas como ‘Ketútecree’ y ‘La santa’, que fueron coreados con entusiasmo. Acompañado por José Eduardo Santana en el cuatro puertorriqueño, Bad Bunny interpretó ‘Pitorro de coco’, inspirada en una bebida local. El repertorio también incluyó ‘Debí tirar más fotos’, tema que forma parte de su álbum más reciente.
Éxitos Bajo Un Flamboyán
La residencia continuó con canciones como ‘Weltita’, presentada junto a la agrupación Chuwi. Otras piezas destacadas fueron ‘Bokete’, ‘Amorfoda’ y ‘Turista’, interpretadas bajo un árbol de flamboyán, una especie característica del paisaje puertorriqueño.
Posteriormente, Bad Bunny subió a una plataforma diseñada como una casa tradicional, ubicada en el centro del Coliseo. Desde el techo, cantó grandes éxitos como ‘Nuevayol’, ‘Titi me preguntó’, ‘Si veo a tu mamá’ y ‘La Jumpa’, generando una euforia colectiva.
“Estamos aquí puñeta y no nos vamos de aquí por los próximos tres meses. Tres meses es poco, yo voy, trabajo y vuelvo por los próximos 100 años si Dios me lo permite”, expresó el artista.
Cierre Con Salsa Y Emoción Personal De Bad Bunny
La recta final del show incluyó temas que levantaron aún más el ánimo del público. Sonaron ‘Voy a llevarte para PR’, ‘Me porto bonito’, ‘Yo perreo sola’ y ‘Lo que le pasó a Hawaii’, canciones que confirman el estatus de Bad Bunny como ícono global.
El grupo Pleneros de la Cresta también tuvo una aparición destacada con el tema ‘Café con ron’, que puso a bailar a todo el recinto al ritmo de los panderos.
Luego llegó el turno para la salsa, un género querido en Puerto Rico. Bad Bunny presentó una versión salsera de ‘Calladita’, así como ‘Baile inolvidable’.
El gran cierre de la residencia se vivió con ‘Debí tirar más fotos’, tema central de su último álbum, seguido de ‘La mudanza’, canción en la que el cantante se mostró visiblemente emocionado al recordar a sus padres.
Bad Bunny Hace Récord Histórico Y Gira Mundial
La residencia “No Me Quiero Ir De Aquí” comprende 30 conciertos que se realizarán entre el 11 de julio y el 14 de septiembre en el Coliseo de Puerto Rico. Con esto, Bad Bunny impondrá un nuevo récord, superando las 14 funciones que logró el dúo Wisin y Yandel.
Estos shows servirán como antesala de su próxima gira mundial, la cual iniciará el 21 de noviembre en República Dominicana y concluirá en julio de 2026 en Bélgica.
Cada presentación en la residencia reafirma la conexión profunda de Bad Bunny con Puerto Rico y la crítica al colonialismo. El artista aprovecha su plataforma para hablar de historia, cultura y orgullo.
El fenómeno Bad Bunny sigue creciendo sin freno. Con cada paso, demuestra que su figura va más allá de las listas de popularidad: es un portavoz de una generación que busca ser escuchada y respetada.