La noticia sobre la muerte de los músicos colombianos B-King y Regio Clown generó impacto en la escena urbana. Ambos artistas desaparecieron después de presentarse en Ciudad de México y fueron encontrados sin vida en el municipio de Cocotitlán.
Bayron Sánchez Salazar, conocido como B-King, compartió su entusiasmo en redes sociales apenas unas horas antes de su desaparición. Estaba feliz por debutar en el epicentro de la música latinoamericana. Lo que parecía el inicio de una carrera internacional terminó en tragedia.
El mismo destino tuvo Jorge Luis Herrera, conocido como Regio Clown, colaborador cercano de B-King. Su cuerpo fue hallado en el mismo lugar. La fiscalía mexicana confirmó los decesos e inició una investigación, mientras familiares y amigos en Colombia exigieron respuestas.
Investigación Rodeada De Sospechas
Según medios colombianos, los cuerpos de los artistas presentaban signos de violencia. Se habló de tortura, desmembramiento y de un posible vínculo con el crimen organizado. Aunque la fiscalía mexicana no lo ha confirmado, versiones periodísticas mencionaron un supuesto mensaje de la Familia Michoacana hallado junto a los cadáveres.
La conmoción creció por el recuerdo de un vínculo familiar de B-King con alias “Fritanga”, exlíder del Clan del Golfo. El propio músico reconoció en 2022 que era su tío. Sin embargo, el hombre negó desde prisión tener relación con lo ocurrido.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también se pronunció. Señaló que el crimen estaba relacionado con la violencia del narcotráfico, reflejando la magnitud del caso y el impacto en la opinión pública.
B-King Y Su Carrera Prometedora
Bayron Sánchez tenía 31 años y era originario de Santander. Radicaba en Medellín, donde se había posicionado en la escena urbana con canciones como Made in Cali, Como yo y Mi Diosa.
Su carrera estaba en ascenso. Colaboró con artistas conocidos, entre ellos la DJ Marcela Reyes, quien además fue su pareja durante nueve años. Tras su muerte, la artista negó cualquier vínculo con el asesinato y compartió un emotivo mensaje de despedida en redes sociales.
“Estoy devastada”, escribió Reyes, al recalcar que enfrentaba señalamientos injustos y que buscaba refugio en Dios. Su mensaje se sumó a las voces que lamentaron la pérdida y exigieron justicia para la familia del músico.
Mensajes De Dolor Y Lucha Contra La Violencia En La Música Latina
Amigos, colegas y fanáticos expresaron su tristeza por la noticia. La muerte de B-King y Regio Clown evidenció la vulnerabilidad de artistas emergentes que buscan oportunidades en otros países.
La violencia contra músicos en la región ha sido tema de debate constante. Este caso reaviva la preocupación sobre la seguridad de quienes se dedican a la industria del entretenimiento.
El hecho dejó una herida en la comunidad artística de Colombia y México. A la vez, abrió un debate sobre la necesidad de mayor protección y mejores condiciones para artistas que cruzan fronteras en busca de reconocimiento.

Regio Clown, Más Que Un Colaborador
Jorge Luis Herrera, de 35 años, era productor y DJ. Se hacía llamar Regio Clown y trabajaba de cerca con B-King. Además de la música, se describía como empresario, coach y guía espiritual.
En sus redes sociales solía compartir mensajes de reflexión. Su última publicación hablaba sobre distinguir entre la compañía genuina y la presencia interesada. Esas palabras se interpretaron como una despedida simbólica tras conocerse su destino.
Como DJ, fusionaba la música urbana latina con ritmos electrónicos. Tenía proyectos propios y era considerado pieza clave en la carrera de B-King. Su muerte también dejó un vacío en la escena musical que apenas construía su espacio en México.