Effeta ABP conmemoró este lunes su 50 aniversario con una jornada cargada de emociones y recuerdos. Lo que empezó como un proyecto de tesis en la Universidad se transformó en una institución que hoy atiende a más de 200 niños y jóvenes con discapacidad intelectual.
El camino comenzó en 1975, cuando Blanca Maiz, Elia Hilda Martínez y Lucila Muza decidieron fundar lo que primero fue la Clínica de Audición y Lenguaje Effeta. Con el paso del tiempo, el proyecto cambió de rumbo para atender la necesidad urgente de dar educación a niños con discapacidad intelectual, en su mayoría de familias con recursos limitados.
La celebración incluyó actividades religiosas, culturales y sociales. Desde una misa en la Parroquia San Juan Bautista de la Salle, hasta un evento con alumnos y familias que forman parte de la comunidad de Effeta. Cada detalle buscó resaltar los logros obtenidos en cinco décadas de esfuerzo y compromiso.

Effeta ABP Reafirma Su Compromiso
Durante la conmemoración, las fundadoras recordaron los primeros pasos del proyecto. Explicaron que nació de la inquietud de apoyar a niños sin acceso a escuelas privadas ni terapias especializadas. Lo que empezó como un proyecto universitario se convirtió en un espacio de inclusión y esperanza.
Actualmente, Effeta ABP atiende a más de 200 alumnos entre Monterrey y Querétaro. Su labor no se limita a la enseñanza en aulas, también fomenta el desarrollo social y laboral de los estudiantes. El 90% de los alumnos mejoró o mantuvo sus habilidades educativas en el ciclo 2024-2025. Además, el 97% logró fortalecer competencias laborales.
Gracias a estos avances, 32 jóvenes ya se integraron al mercado de trabajo y 24 familias emprendieron proyectos propios. Son resultados que muestran el impacto positivo de su modelo educativo y social.
Historia Y Resultados De Effeta ABP
En su 50 aniversario, la institución presentó un estudio realizado junto con el Tecnológico de Monterrey y la Secretaría de Igualdad e Inclusión. Los resultados confirmaron que el modelo de intervención de Effeta ABP mejora la calidad de vida de las familias beneficiadas de forma sostenible.
La agenda del aniversario no se limitó a un solo día. Incluyó un CineMinuto en alianza con una cadena de cine nacional y la presentación de un libro conmemorativo. Este volumen reúne testimonios e imágenes inéditas que cuentan la historia de la asociación.
También se organizaron actividades culturales y recreativas, como una colaboración con la Sociedad Mexicana de Parrilleros. Estas acciones buscan acercar a la comunidad en general y mostrar que la inclusión es posible cuando hay unión y compromiso.
Lo Que Significa Para Alan Y Su Familia
Entre las historias que reflejan el impacto de la asociación destaca la de Alan, un joven de 30 años con Síndrome de Down. A los dos años fue diagnosticado con leucemia, lo que representó un reto enorme para él y su familia.
Su madre, María Francisca Esquivel, compartió que hoy Alan vive con entusiasmo, aprendiendo algo nuevo cada día y superando barreras que parecían imposibles. Para ella, Effeta ABP ha sido clave en el proceso de desarrollo y bienestar de su hijo.
Casos como el de Alan muestran que los logros de Effeta no se miden solo en cifras. También están en cada sonrisa, en cada paso firme de quienes han encontrado un camino más accesible hacia la educación y la inclusión social.
Cómo Effeta ABP Ha Transformado Cinco Décadas De Historias
Effeta ABP se ha consolidado como una institución que abre puertas a las personas con discapacidad intelectual. Desde su fundación en 1975, ha evolucionado de ser una clínica de audición a convertirse en un hogar educativo y social.
Las fundadoras coinciden en que nunca imaginaron el alcance de este proyecto cuando comenzaron como estudiantes. Hoy, medio siglo después, su legado sigue vivo gracias al trabajo de maestros, familias y voluntarios.
El 50 aniversario no representa un cierre de ciclo, sino un punto de partida. Effeta ABP agradeció el respaldo de aliados, empresas y autoridades, reafirmando su compromiso de continuar creando oportunidades para más niños y jóvenes.