El Mayo Zambada, de 75 años, aceptó su responsabilidad en la corte de Nueva York. El exlíder del Cártel de Sinaloa confesó cargos por narcotráfico, corrupción por sobornos a políticos y crimen organizado.
Durante la audiencia, Zambada habló con ayuda de un intérprete. Reconoció haber dirigido una red que durante décadas inundó Estados Unidos con drogas. Aceptó que su organización transportó y vendió 1.5 millones de kilos de cocaína entre 1980 y 2024.
Además, admitió haber sobornado a policías, militares y políticos mexicanos. Explicó que esos pagos iniciaron desde sus primeros años en el negocio y se extendieron por décadas. Según sus palabras, la corrupción fue una herramienta clave para mantener las operaciones del cártel.
Declaración Sobre Su Vida Criminal
En la corte, “El Mayo” leyó un mensaje preparado. Dijo que se involucró en drogas ilegales desde 1969, cuando tenía 19 años y cultivó marihuana por primera vez.
Reconoció que sus actos generaron graves daños tanto en México como en Estados Unidos. “Acepto mi responsabilidad total”, expresó. También admitió que la organización que lideró promovió la corrupción y dejó una marca de violencia.
Su abogado, Frank Pérez, pidió calma a la población de Sinaloa. Aseguró que nada se gana con la violencia y que el derramamiento de sangre solo alarga el sufrimiento.

Cuál Es La Condena Definitiva Del Mayo Zambada
De acuerdo con fiscales y medios internacionales, Zambada recibirá cadena perpetua obligatoria. Además, tendrá que pagar una multa histórica de 15 mil millones de dólares. La sentencia final se dictará el 13 de enero de 2026.
El año pasado, “El Mayo” se había declarado no culpable de varios cargos. Entre ellos, narcotráfico, delitos con armas y lavado de dinero. Ahora, cambió su postura y aceptó dos cargos clave: conspiración de crimen organizado y dirigir una empresa criminal.
Los fiscales destacaron que Zambada fue un estratega del Cártel de Sinaloa. Lo describieron como alguien más activo que Joaquín “El Chapo” Guzmán. Sin embargo, aclararon que también participó en actos violentos y llegó a ordenar asesinatos, incluso de familiares.
Relación Con El Cártel De Sinaloa Y El Narcotráfico
El Cártel de Sinaloa es considerado el grupo criminal más antiguo del país. Desde los años setenta se ha mantenido como un actor central del narcotráfico. Durante décadas, Zambada fue visto como negociador y líder discreto.
A pesar de su estilo menos llamativo que “El Chapo”, tuvo un papel fundamental en la expansión del cártel. Según fiscales, la organización operaba como un ejército privado. Contaba con sicarios, armas de alto poder y un esquema de corrupción que incluía a mandos en México.
Su arresto se logró en Texas el año pasado. Viajaba en un avión privado acompañado de Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Guzmán Loera. Guzmán López se declaró no culpable en Chicago, mientras que su hermano Ovidio aceptó culpabilidad semanas atrás.
Qué Significa La Caída De Mayo Zambada Para El Futuro Del Cártel
La captura y confesión de Zambada generó enfrentamientos internos en el Cártel de Sinaloa. Se habla de choques entre los leales a “El Mayo” y los seguidores de “Los Chapitos”.
El abogado de Zambada aseguró que su cliente no dará nombres ni detalles sobre los pagos de sobornos. Explicó que esa información ya está en otros juicios en Estados Unidos. Recalcó que lo revelado por Zambada fue lo estrictamente necesario.
Aun así, la caída de este histórico capo representa un cambio en el mapa criminal de México. Su ausencia en la organización deja espacio para disputas internas y para el fortalecimiento de otras facciones.
“Estamos aquí para anunciar una victoria excepcional para el departamento de justicia, para nuestros aliados en los cuerpos policiacos y para los Estados Unidos de América.
— Carlos Loret de Mola (@CarlosLoret) August 25, 2025
Como habrán escuchado el narcotraficante Ismael Zambada García, conocido como el Mayo, ha confesado toda… pic.twitter.com/llo7OQpRbs