El huracán Erin perdió fuerza y se degradó a categoría 2. Sin embargo, los especialistas no descartan que vuelva a intensificarse durante los próximos días. El fenómeno avanza sobre el Atlántico occidental y mantiene la atención de los expertos en Estados Unidos.
El Centro Nacional de Huracanes informó este martes que el ciclón se encuentra a unas 720 millas, equivalentes a 1,155 kilómetros, al sur-sureste de Cabo Hatteras, en Carolina del Norte. Actualmente, presenta vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora, es decir, 175 kilómetros por hora.
Aunque su intensidad disminuyó, el sistema sigue siendo peligroso. Los meteorólogos advierten que su evolución será clave a lo largo de la semana. Dependiendo de las condiciones atmosféricas, Erin podría recuperar fuerza y alcanzar nuevamente la categoría 3.
Huracán Erin Se Mantiene En El Atlántico
El huracán continúa su trayectoria en mar abierto. Por ahora no representa una amenaza directa para la costa este de Estados Unidos, pero las autoridades siguen de cerca sus movimientos. La experiencia de años anteriores demuestra que las trayectorias pueden cambiar en cuestión de horas.
Además, los expertos recordaron que incluso sin impacto directo, los huracanes suelen generar oleaje elevado y corrientes de resaca. Esto representa un riesgo para embarcaciones y actividades marítimas en la región. Carolina del Norte y los estados cercanos han recibido avisos de precaución.
El Centro Nacional de Huracanes, con sede en Miami, actualiza de manera constante la información. Según sus pronósticos, los próximos días serán decisivos para determinar si Erin mantiene su debilitamiento o si recupera fuerza en aguas cálidas.
Se Reportan Vientos Fuertes Y Riesgo Marino
Los vientos de Erin, aunque reducidos, siguen alcanzando velocidades peligrosas en costas de Estados Unidos. A 110 millas por hora, la fuerza del ciclón aún puede provocar daños en estructuras poco resistentes. Las ráfagas también son capaces de generar turbulencia y complicaciones en rutas aéreas cercanas.
Por otro lado, los meteorólogos señalan que la principal amenaza en este momento es marítima. El oleaje alto podría afectar zonas costeras incluso si el huracán no toca tierra. Esto ya se ha observado en temporadas anteriores, donde fenómenos similares causaron daños por inundaciones y erosión de playas.
Las autoridades piden mantener la calma, pero no bajar la guardia. La temporada de ciclones en el Atlántico está en su punto más activo. Erin es un recordatorio de que cualquier sistema puede intensificarse rápidamente y modificar sus trayectorias, poniendo en riesgo a millones de personas.

¿Qué Hacer Durante Un Huracán?
Organicen un plan de protección civil con actividades preventivas, reúnan artículos de emergencia, resguarden animales y objetos, reparen la vivienda y definan un punto de encuentro en caso de separarse.
Si tu casa es segura, mantén la calma, asegura puertas y ventanas, ten un radio y artículos de emergencia y no salgas de ahí.