Ismael Mayo Zambada está cerca de cerrar uno de los procesos judiciales más importantes contra un capo mexicano en Estados Unidos. Según documentos oficiales, el narcotraficante alcanzó un acuerdo con los fiscales y se declarará culpable en la audiencia programada para el próximo 25 de agosto.
La información se desprende de una orden del juez Brian Cogan, quien dirige el caso. La audiencia, que en principio sería preliminar, se transformará en una sesión para formalizar el cambio de declaración. Con ello, Zambada evita un juicio largo y mediático que podría haber alargado aún más su situación legal.
La decisión llega semanas después de que el Departamento de Justicia descartara la pena de muerte. Esa medida no solo lo benefició a él, sino también a capos como Rafael Caro Quintero y Vicente Carrillo Fuentes.
Mayo Zambada Evita El Juicio En Estados Unidos
La estrategia de la defensa es clara. Al aceptar su culpabilidad, Zambada busca reducir los riesgos de enfrentar un juicio abierto en una corte federal de Nueva York. Allí pesaban sobre él 17 cargos que incluyen narcotráfico, lavado de dinero y distribución de armas de fuego.
El “Mayo” fue detenido en julio de 2024 en un aeropuerto de Nuevo México. Su captura representó un golpe simbólico para el Cártel de Sinaloa. Desde entonces, las autoridades estadounidenses han tratado el caso como uno de los más relevantes de la última década en materia de crimen organizado.
De momento, los detalles del acuerdo con la fiscalía no han sido revelados. Sin embargo, se espera que este pacto le permita evitar condenas extremas. El cambio de declaración sería, en términos prácticos, el inicio de una nueva etapa en su proceso.

Por Qué Se Declaro Culpable
En paralelo, el culpable ha sostenido que su detención no fue producto de un operativo común. Según su versión, Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”, lo habría secuestrado y entregado a las autoridades de Estados Unidos.
El relato añade un matiz inesperado al proceso. No solo se habla de un capo enfrentando cargos, sino también de disputas internas dentro del Cártel de Sinaloa. Esta declaración, aunque polémica, muestra la complejidad de las relaciones en el mundo del narcotráfico.
Aun con ese argumento, las cortes parecen centradas en los cargos concretos. Lo importante para la justicia estadounidense es la confirmación de culpabilidad y la posterior condena que se dictará tras el acuerdo.
Estrategia Para Reducir Su Condena
La audiencia del 25 de agosto marcará un punto de inflexión. El juez Brian Cogan ya notificó que el encuentro será para confirmar el cambio de declaración. A partir de ese momento, el caso entrará en su fase final.
La expectativa es alta. Analistas señalan que este movimiento busca reducir la pena a una condena manejable. No se trata de una absolución, sino de un intento por obtener beneficios legales que lo alejen de una cadena perpetua.
El contexto internacional también influye. En Estados Unidos, los procesos contra grandes capos se han vuelto un ejemplo de cooperación y de presión diplomática hacia México. El acuerdo con Zambada es parte de ese mensaje.
En conclusión, el Mayo Zambada encara una etapa decisiva. La próxima audiencia no solo definirá su futuro legal, sino también el rumbo del narcotráfico en la región. La atención estará puesta en Nueva York, donde se espera que, después de décadas en la sombra, uno de los hombres más buscados de México cierre su ciclo con una sentencia histórica.