Un tribunal especializado en justicia para adolescentes resolvió el caso de Marianne Gonzaga, la influencer acusada de atacar con un arma blanca a Valentina Gilabert el pasado 5 de febrero en Álvaro Obregón. El fallo judicial determinó que Gonzaga deberá cumplir una condena de 2 años, 8 meses y 24 días, aunque no lo hará de forma internada, ya que se le otorgaron medidas alternativas que le permiten continuar su proceso en libertad asistida.
La resolución causó reacciones encontradas entre quienes siguen el caso desde redes sociales. Mientras que algunos consideran que la sentencia es parte de un proceso de reintegración adecuado para una menor de edad, otros cuestionan que una agresión de tal gravedad no haya resultado en una sanción más severa. En cualquier caso, la decisión del tribunal implica que la joven influencer no permanecerá recluida en un centro de internamiento, lo que ha generado un amplio debate en la opinión pública.
Queda En Libertad: Sentencia A Marianne Gonzaga Incluye Reparación Económica
En la audiencia celebrada este día, el juez determinó también que Marianne Gonzaga deberá pagar 750 mil pesos como reparación del daño a la víctima. Este monto será cubierto mediante pagos diferidos, de acuerdo con lo establecido en el fallo. La cantidad busca compensar las afectaciones físicas, emocionales y materiales que sufrió Valentina Gilabert tras la agresión.
El monto fue fijado tras un análisis de las circunstancias del caso, la gravedad de las lesiones y el impacto en la vida de la víctima. Aunque la defensa solicitó condiciones de pago, el tribunal insistió en que la reparación del daño era una parte indispensable para avanzar en el proceso de justicia restaurativa que propone el sistema especializado para adolescentes.
La resolución también establece la supervisión de las autoridades correspondientes para asegurar que la sanción económica sea cumplida en los plazos acordados. En caso de incumplimiento, podrían revisarse las condiciones de libertad otorgadas.
Procedimiento Abreviado Y Disculpas Públicas Para Valentina Gilabert
Marianne Gonzaga se apegó al procedimiento abreviado, una figura contemplada en la ley que permite agilizar el juicio a cambio de aceptar su responsabilidad. Esta decisión facilitó el dictado de sentencia en menor tiempo y evitó la prolongación del juicio oral. En el marco de esta audiencia, la joven fue declarada culpable del delito de lesiones dolosas que ponen en riesgo la vida.
Durante la sesión, la influencer pidió disculpas directamente a Valentina Gilabert, quien se encontraba presente. De manera sorpresiva, la víctima aceptó las disculpas, lo que fue registrado en la relatoría del caso. Este gesto fue considerado por el juez como un acto de reconocimiento del daño causado y un paso hacia la reparación simbólica.
El proceso abreviado no eximió a Gonzaga de la responsabilidad penal, pero sí le permitió recibir una sanción alternativa, bajo el argumento de que se trataba de una menor de edad sin antecedentes penales y con posibilidad de reintegrarse a la sociedad bajo supervisión institucional.
Valentina Gilabert, la influencer que fue apuñalada en 15 ocasiones por parte de Marianne Gonzaga, da a conocer que ambas partes llegaron a un arreglo y por ello es que su agresora ha salido del Centro de Reinserción Social de Menores, en donde pasó 5 meses. pic.twitter.com/IeNO1rsOmM
— Ricardo García (@RiGarciaJal) July 24, 2025
Contexto Del Caso De Marianne Gonzaga Y Versión Judicial
De acuerdo con la carpeta de investigación CI-FJPA/AEJPA/UI-1C/D/0192/02-2025, los hechos ocurrieron en un conjunto habitacional conocido como Park Pedregal, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón. La influencer habría aprovechado un momento en el que su ex pareja sentimental y otro acompañante bajaron a una tienda de conveniencia, para ingresar al departamento donde se encontraba Valentina Gilabert.
El documento señala que, tras una discusión verbal, Marianne Gonzaga atacó a Valentina con un arma punzocortante, provocándole heridas en el cuello, el tórax y una de las manos. La agresión puso en riesgo la vida de la víctima, quien fue trasladada de emergencia para recibir atención médica especializada.
Durante la audiencia de control, la defensa intentó plantear la existencia de un segundo objeto cortante, aunque no logró aclarar el contexto ni su uso exacto durante los hechos. Este detalle no fue suficiente para modificar la acusación principal ni la responsabilidad penal de la joven agresora, aunque quedó registrado como parte del expediente.
Los abogados defensores solicitaron desde el inicio que se consideraran medidas alternativas de sanción, las cuales fueron finalmente aprobadas por el juez especializado, en ausencia de oposición del Ministerio Público de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. La falta de objeción por parte del fiscal facilitó el otorgamiento de la libertad asistida.

Debate Público Y Reflexión Sobre Justicia Juvenil
La liberación de Marianne Gonzaga bajo condiciones supervisadas ha generado distintas opiniones entre especialistas, familiares y usuarios de redes sociales. Para algunos, el sistema de justicia para adolescentes debe centrarse en la reinserción y la educación, y consideran adecuada la aplicación de sanciones restaurativas. Para otros, la decisión deja en duda la proporcionalidad entre el acto violento cometido y la sanción impuesta.
En el centro del debate se encuentra el hecho de que el caso involucra a figuras públicas con fuerte presencia en plataformas digitales, lo que ha provocado que el tema trascienda el ámbito legal y se convierta en un asunto mediático.
En este contexto, las autoridades han insistido en que el proceso se llevó a cabo con estricto apego a los principios del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, el cual contempla medidas diferenciadas para menores de edad, con enfoque en la rehabilitación y la prevención de reincidencia.
El seguimiento del cumplimiento de la libertad asistida, el pago de la reparación y el desarrollo psicosocial de Gonzaga estarán ahora bajo vigilancia institucional. La resolución del tribunal no exime del daño causado, pero sí busca que el conflicto penal derive en responsabilidad, aprendizaje y reparación integral.