El municipio de Monterrey arrancó la construcción de un puente elevado La Rioja, con el objetivo de conectar esta vía con Las Estancias y fortalecer la movilidad en la zona sur. Este proyecto forma parte del circuito vial Huajuco y contempla una inversión superior a los 637 millones de pesos, que incluye obras complementarias para mejorar la conectividad, reducir el tráfico y ofrecer nuevas alternativas de traslado a los habitantes.
Construcción De Puente Elevado Entre La Rioja Y Las Estancias
El pasado jueves, el alcalde de Monterrey dio inicio oficial a la obra que se ejecutará en la avenida La Rioja. Este puente elevado tendrá una longitud aproximada de 420 metros lineales y busca facilitar el paso entre colonias, evitando el uso excesivo de la Carretera Nacional.
De acuerdo con reportes vecinales, desde el viernes comenzaron las labores preliminares. Excavadoras trabajaron en el camellón ubicado frente a la privada Villas La Rioja, donde se ubicará la rampa de acceso al puente. Además, se retiró un árbol que se encontraba en la rotonda de esta área para liberar el espacio necesario.
La obra será realizada por las empresas Constru-Shensa y Desarrollo y Construcciones Urbanas, con una inversión específica de 205 millones de pesos.
Circuito Vial Huajuco Tendrá Impacto Positivo En La Movilidad De La Zona
Este nuevo puente elevado forma parte de la estrategia municipal para ofrecer una alternativa ágil y segura en una de las zonas de mayor crecimiento de Monterrey. El proyecto también permitirá descongestionar la Carretera Nacional y reducir los tiempos de traslado para más de 1,500 vehículos que circulan diariamente por esta arteria.
Además, se espera que beneficie de manera directa a más de 15 mil viviendas, promoviendo una mejor calidad de vida y fomentando el desarrollo económico local.
Circuito Vial Será Integral Y Con Infraestructura Complementaria
El circuito vial Huajuco no solo contempla el puente elevado, sino también un conjunto de obras que buscan transformar la movilidad en la zona sur de la ciudad. Entre estas obras se encuentra la construcción de un paso a desnivel en la Avenida Palmares, el cual conectará la carretera nacional con el Antiguo Camino a Villa de Santiago.
Este paso subterráneo tendrá una inversión aproximada de 344 millones de pesos y estará a cargo de las empresas Proyectos y Desarrollos Salve y Under Tierra. Aunque esta parte del proyecto aún no ha iniciado, se espera que comience en los próximos meses como parte de la segunda etapa del plan.
Mejoras Viales Y Espacios Para Peatones Y Ciclistas
Dentro del proyecto también se contempla la construcción de dos carriles laterales en la Carretera Nacional, desde la zona de Esfera hasta La Estanzuela, a la altura del Hospital Christus Muguerza Sur. Estos carriles adicionales buscarán aliviar la carga vehicular y ofrecer una opción más segura y rápida para los automovilistas.
Asimismo, se habilitarán mil 350 metros lineales de carriles laterales en el lado oriente de la Carretera Nacional. Se construirán dos puentes adicionales sobre los arroyos El Calabozo y La Virgen, reforzando la conectividad entre colonias y zonas comerciales.
Espacios Verdes Y Nuevas Vialidades
El proyecto incluye intervenciones urbanas complementarias como la creación de 10,000 metros cuadrados de áreas verdes, plantación de 1,500 árboles, construcción de 24,200 metros cuadrados de nuevas vialidades y rehabilitación de 38,000 metros cuadrados de pavimento. Además, se contemplan 13,000 metros cuadrados de banquetas, 20 pasos peatonales seguros y la instalación de 180 luminarias.
Estos elementos no solo tienen el objetivo de mejorar la circulación vehicular, sino también de brindar espacios seguros y agradables para peatones y ciclistas, fomentando la movilidad sustentable.

Coordinación Con Autoridades Y Participación Ciudadana
El alcalde sostuvo reuniones con vecinos para explicar los alcances y beneficios de este ambicioso plan. La participación ciudadana y la transparencia en el proceso han sido clave para garantizar el éxito del proyecto.
Además, existe coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, lo que asegura una ejecución ordenada y adecuada de cada una de las obras. La estrategia busca colocar al ciudadano en el centro de las decisiones, ofreciendo una ciudad más moderna y funcional.
Visión A Futuro Para Un Monterrey Conectado
Con la implementación de estas obras, Monterrey se encamina hacia una transformación integral de su red vial. La construcción del puente elevado en La Rioja es solo una pieza fundamental dentro de un plan que prioriza la conectividad, la seguridad y la sostenibilidad.
El circuito vial Huajuco representa una oportunidad para reconfigurar la movilidad en el sur de la ciudad y ofrecer soluciones reales a los retos de tráfico y crecimiento urbano. Al reducir la dependencia de la Carretera Nacional, se generarán trayectos más rápidos y cómodos para miles de personas.
En conclusión, el arranque de este megaproyecto reafirma el compromiso de la administración municipal con la mejora continua de la infraestructura y el bienestar de los regiomontanos. El nuevo puente elevado entre La Rioja y Las Estancias se perfila como una obra emblemática que marcará un antes y un después en la historia vial de Monterrey.