Hoy en La Mañanera De la Presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria indicó que la Fiscalía General de la República (FGR) evalúa tomar el caso de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.
El hallazgo de crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco, ha generado gran preocupación. La Fiscalía General de la República (FGR) evalúa si tomará el caso, tras la intervención de un grupo ciudadano que descubrió los horrores del crimen organizado en la zona. La situación ha desatado una serie de cuestionamientos sobre el accionar de las autoridades locales y federales.
Hallazgo De Crematorios Clandestinos En Jalisco
El 5 de marzo, un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, ‘Guerreros Buscadores‘, encontró una serie de crematorios clandestinos en un terreno conocido como Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. Este lugar, previamente asegurado por la Fiscalía de Jalisco, se reveló como un campo de adiestramiento del crimen organizado, donde se hallaron hornos improvisados y restos humanos calcinados.
Las autoridades confirmaron que los hornos estaban ocultos bajo capas de ladrillo y tierra, lo que dificultó su detección en intervenciones previas. El hallazgo no solo expuso los métodos del crimen organizado, sino también el sufrimiento de las familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.
En los alrededores, los restos de prendas y objetos personales fueron encontrados, junto con un altar a la Santa Muerte. Las autoridades también encontraron múltiples casquillos de bala y un registro de actividades delictivas en la zona.
Piden Buscadores Atención De La FGR
La Fiscalía de Jalisco ha iniciado una investigación interna para determinar si hubo negligencia durante las intervenciones previas en el Rancho Izaguirre, donde el sitio fue asegurado en septiembre y enero sin detectar los crematorios clandestinos. Este hallazgo ha generado dudas sobre la eficacia de los operativos, a pesar de que en esas ocasiones ya se había identificado el lugar como un centro de entrenamiento del crimen organizado.
El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, mencionó que antes de atraer el caso, la FGR establecerá una investigación exhaustiva sobre los antecedentes del lugar. Destacó que este tipo de delitos debe ser tratado con claridad sobre su federalidad para que pueda ser procesado por un juez federal. El involucramiento de grupos ciudadanos en el hallazgo ha puesto de relieve la falta de acción efectiva por parte de las autoridades locales y estatales, quienes parecían haber ignorado la magnitud del problema.
El descubrimiento de los crematorios ha reavivado la esperanza de las familias que buscan a sus seres queridos. Miriam Sandoval, madre de un joven desaparecido en 2017, acudió al rancho con la esperanza de identificar pertenencias que fueran de su hijo. Casos como el de Eduardo Lerma, quien dejó una carta de despedida, han conmovido a la sociedad, que se ha volcado en apoyo a las víctimas.
El gobierno federal, a través de la presidenta Claudia Sheinbaum, ha expresado su preocupación y está en contacto con las autoridades estatales para evaluar si el caso debe ser atraído por la FGR. Sin embargo, se cuestiona por qué el lugar no fue resguardado de manera efectiva después de las intervenciones previas. La incertidumbre y la falta de respuesta de las autoridades han generado un ambiente de desconfianza y desesperación entre las familias de los desaparecidos.