El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación del sistema de puntos y la reducción de requisitos para acceder a un crédito hipotecario. A partir de ahora, solo serán necesarios tres criterios básicos: tener empleo formal, ganar entre uno y dos salarios mínimos y no contar con vivienda propia.

Cambios En El Modelo De Crédito
Durante la conferencia matutina, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que el sistema de puntos se había convertido en una barrera para miles de familias que deseaban adquirir una casa.
“Fue una instrucción de la presidenta. Era un problema la entrega de los créditos porque no alcanzaba, la vivienda era muy cara y además se pedían 1,080 puntos que eran muy difíciles para que los derechohabientes pudieran adquirir su casa”, reconoció.
El nuevo esquema forma parte del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por el gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum, que busca ampliar el acceso a una vivienda digna y asequible en todo el país.
De acuerdo con Romero Oropeza, esta medida también simplifica los trámites y reduce los tiempos de aprobación. Bastará con seis meses de antigüedad laboral para que los trabajadores puedan solicitar su crédito.
Nuevos Requisitos Para Obtener Crédito
El nuevo modelo contempla tres condiciones principales para acceder a un crédito del Infonavit:
- Tener empleo formal.
- Percibir ingresos de entre uno y dos salarios mínimos.
- No contar con vivienda propia.
El funcionario destacó que esta modificación beneficiará sobre todo a los jóvenes trabajadores, quienes enfrentaban mayores obstáculos para reunir el puntaje necesario bajo el esquema anterior.
“Los jóvenes son quienes tienen más capacidad de pago en función de los años que tienen por delante; si eres muy joven te sobra vida para pagar”, explicó el titular del Infonavit.
El cambio permitirá que más personas en etapas iniciales de su vida laboral accedan a un patrimonio propio, impulsando también la economía local a través de la construcción de nuevas viviendas.

Avances Del Programa Vivienda Para El Bienestar
En la misma conferencia, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que ya hay 300,000 viviendas en construcción en los 32 estados del país, de las cuales 200,613 corresponden al Infonavit y 86,708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
La funcionaria detalló que la meta de este año es llegar a 400,000 viviendas, lo que representa un avance del 70% del objetivo anual. Las casas incluidas en el programa tienen un valor comercial superior al millón de pesos, pero se ofrecen a un costo aproximado de 600,000 pesos, ubicadas cerca de escuelas, hospitales y espacios verdes.
Las primeras 80 viviendas ya fueron entregadas en Huimanguillo, Tabasco, y próximamente se realizarán entregas en Coahuila, Michoacán, Tamaulipas, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.
Gobierno Federal Amplía El Alcance Del Programa
Durante el evento, el director de la Conavi, Rodrigo Chávez, informó que de las 86,708 viviendas en proceso, 34,024 ya están en construcción, 15,113 en trabajos preliminares y 37,571 en fase de contratación.
También anunció que del 13 al 19 de octubre se abrirá una nueva etapa de registro para personas no derechohabientes que deseen acceder a las viviendas del programa, con el objetivo de incluir a sectores que antes no podían participar.
Por su parte, el FOVISSSTE reportó la colocación de 21,000 créditos por un monto superior a 23,000 millones de pesos, además de 38,230 cancelaciones hipotecarias. El Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) informó que ya inició la regularización de más de 562,000 lotes en distintas entidades del país.
El Infonavit subrayó que este esfuerzo busca no solo ampliar la oferta de vivienda, sino transparentar los procesos de asignación y construcción. Los ciudadanos podrán consultar en línea los contratos de las viviendas que están siendo edificadas a través del portal oficial del instituto.
Romero Oropeza concluyó que esta transformación representa “un cambio histórico” para el Infonavit, pues elimina las barreras que durante años limitaron a miles de trabajadores. “Estamos construyendo un sistema más justo, accesible y transparente para todos los mexicanos,” afirmó.
#EnLaMañanera | El Infonavit ‘eliminó’ los puntos necesarios para acceder a una vivienda. Estos son los requisitos mínimos para tramitar un crédito:
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) October 6, 2025
– Ganar entre 1 y 2 salarios mínimos.
– No tener una vivienda propia.
– Tener un empleo formal. pic.twitter.com/s3CzGNNJag